¡Descarga la app!

Accede a más contenido como este.

Las Frases más Importantes del Papa Francisco

Presentamos algunas de las más importantes manifestaciones que nos recordarán parte de todo el esfuerzo que realizó el Papa Francisco Junto al Espíritu Santo para poder llevar la palabra de Dios a todo el mundo.

Publicidad


“Este sistema ya no aguanta: no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, no lo aguantan los pueblos, no lo aguanta la Tierra. Necesitamos un cambio” 09/07/2015

Durante el segundo Encuentro Mundial de los Movimientos Populares en Bolivia, el Papa Francisco hizo un llamado a la acción colectiva para generar un cambio significativo en la sociedad. Destacó cómo todos somos responsables del cuidado de nuestro mundo compartido y de trabajar por la justicia social. Esta exhortación nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como custodios de la creación y promotores de una sociedad más justa y solidaria.

Publicidad


"Detrás de tanto dolor y destrucción se huele el tufo … del estiércol del diablo" 09/07/2015

En este mensaje contundente durante el segundo Encuentro Mundial de Movimientos Sociales, el Papa señaló el origen de muchos males que afligen a la humanidad. Su mensaje nos invita a discernir entre lo que realmente importa y las falsas promesas de gratificación inmediata que ofrece un sistema centrado en el consumo. Nos recuerda la importancia de reconocer la dignidad de cada persona como hijo de Dios.

Publicidad


“Muchas veces, de modo sistemático y estructural, sus pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad (…) Algunos han considerado inferiores sus valores, su cultura y sus tradiciones. Otros, mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las contaminaban (...) ¡Perdón, hermanos!" 16/02/2016

En su histórica visita a las comunidades indígenas de Chiapas, México, el Santo Padre reconoció las injusticias históricas cometidas contra los pueblos originarios. Este acto de humildad y reconciliación nos recuerda la importancia del respeto a la diversidad cultural y el reconocimiento de errores pasados como primer paso hacia una verdadera sanación. El Papa nos invita a construir puentes de entendimiento y respeto mutuo con todas las culturas.


"Una persona que piensa en construir muros, cualquier muro, y no en construir puentes, no es un cristiano" 18/02/2016

Con estas palabras, el Papa Francisco abordó propuestas políticas divisivas, recordándonos que el centro del mensaje cristiano es la inclusión y no la separación. Esta reflexión nos invita a examinar nuestras propias actitudes hacia quienes consideramos "diferentes" y a recordar el ejemplo de Jesús, quien siempre tendió la mano a los marginados y excluidos, mostrando que el amor al prójimo no conoce fronteras.

"¿Quién gobierna entonces? El dinero ¿Cómo gobierna? Con el látigo del miedo, de la inequidad, de la violencia económica, social, cultural y militar que engendra más y más violencia". 01/11/2016

Desde el Vaticano, el Papa Francisco señaló cómo la idolatría del dinero puede distorsionar los valores humanos y generar sistemas de opresión. Esta advertencia nos invita a reflexionar sobre nuestras prioridades y a recordar que las posesiones materiales son pasajeras. El verdadero valor reside en cultivar relaciones auténticas y contribuir al bien común desde una perspectiva de fe y solidaridad.


“La esperanza no defrauda. ¡El optimismo defrauda, la esperanza no! ¿Entendido?” 07/12/2016

Con esta distinción crucial, el Papa Francisco explica la diferencia entre un simple optimismo superficial y la verdadera esperanza cristiana. Inspirado en las enseñanzas bíblicas, nos recuerda que la esperanza cristiana está anclada en la promesa divina y no en circunstancias cambiantes. Este mensaje nos alienta a mantener la fe incluso en tiempos difíciles, confiando en un plan mayor que trasciende nuestras limitadas perspectivas.


“El mal no triunfará por siempre, existe un final para el dolor”. 14/12/2016

Al reconocer el sufrimiento persistente de muchas comunidades marginadas, el Papa ofrece un mensaje de consuelo y esperanza. Esta reflexión nos recuerda que la justicia es una dimensión fundamental de la fe cristiana y que estamos llamados no solo a orar por los que sufren sino también a actuar concretamente para aliviar su dolor. Como creyentes, tenemos la responsabilidad de trabajar por un mundo donde la dignidad de cada persona sea respetada.


“Para hablar de esperanza con quien está desesperado, se necesita compartir su desesperación; para secar una lágrima del rostro de quien sufre, es necesario unir a su llanto el nuestro”. 04/01/2017

En sus reflexiones sobre la esperanza cristiana, el Papa Francisco enfatiza la importancia de la empatía y la solidaridad auténtica. Nos recuerda que acompañar a quienes sufren implica no solo ofrecer palabras de consuelo sino también estar verdaderamente presentes en su dolor. Esta capacidad de compartir el sufrimiento ajeno nos conecta con el ejemplo de Cristo, quien no temió hacerse vulnerable ante el dolor humano.


"La búsqueda de dinero, de una carrera profesional o del éxito no debería ser la base de la vida" 06/01/2018

Durante la celebración de la Epifanía, el Papa nos invita a reflexionar sobre nuestras verdaderas prioridades. Este mensaje nos desafía a evaluar qué buscamos realmente en nuestras vidas y si estamos persiguiendo objetivos que verdaderamente nutren nuestro espíritu. La invitación es a descubrir el verdadero sentido de nuestra existencia más allá de las medidas superficiales de éxito que ofrece la sociedad contemporánea.


“Está en ustedes no quedarse callados. Si los demás callan, si nosotros los mayores y los dirigentes callamos, si el mundo calla ante los corruptos y pierde alegría, les pregunto: ¿Ustedes gritarán? Por favor, decídanse antes de que griten las piedras” 25/03/2018

En su mensaje a los jóvenes durante la Jornada Mundial de la Juventud, el Papa Francisco los exhorta a ser voces proféticas en un mundo que a menudo calla frente a las injusticias. Evocando las palabras de Jesús sobre las piedras que gritarían si los discípulos callaran, el Papa confía en la capacidad de las nuevas generaciones para liderar el cambio social. Este llamado nos recuerda la responsabilidad de cada cristiano de alzar la voz contra la corrupción y la injusticia.




Versículo diario:


Artículos anteriores

La Verdadera Esencia de la Semana Santa

Una Galaxia de Emociones en tu Corazón

Un Secreto Revelado a Tiempo